El país ya ha estado abriendo y las restricciones han desaparecido gradualmente, según el último veredicto del Ministerio de Educación del gobierno de Guatemala, el ciclo escolar podría iniciar en febrero 2021, pero ¿cómo deben de ser modificados estos espacios o cuál será su dinámica en el regreso?
Una nueva oportunidad para reinventarse
La infraestructura escolar de ahora se encuentra en una oportunidad irrepetible para dar un paso adelante, esto debido a los grandes retos y desafíos que provienen de la pandemia actual covid19.
Adaptarse a las nuevas exigencias principalmente de los padres de familia en la nueva normalidad del ciclo escolar no será nada fácil. Previamente, ya habían surgido algunas tendencias con relación a estructuras, diseño y cambios de ambientes que podrían ser muy efectivas y mejorables, no solo para responder a las nuevas exigencias de la actual situación, sino para brindar un mejor espacio en el futuro.
Espacios exteriores más eficientes
En esta nueva normalidad, los ambientes exteriores han demostrado ser el lugar más seguro en muchos aspectos, posibilitan la prevención de los contagios de manera más eficaz y también ofrecen un abanico de opciones para implementar el distanciamiento social. La ventilación natural y la falta de barreras crean escenarios seguros, confiables, limpios y productivos.
En los centros educativos este espacio exterior puede ser un gran potencial para el regreso a clases, utilizándolo como un lugar de encuentro ideal entre alumnos y docentes, para dar clases o realizar actividades de recreación.
Espacios híbridos
Una gran estrategia será diseñar espacios híbridos (interiores y exteriores) ya que Los centros educativos tendrán que respetar las normas de distanciamiento y la capacidad máxima de alumnos por salón.
Esta estrategia permite brindar un contexto más sano, emocionante y diverso en las actividades educativas. Además, será una respuesta más rápida a las nuevas exigencias de seguridad e higiene de los padres de familia, docentes y conserjes. Las terrazas, cubiertas arquitectónicas o la ampliación de espacios cercanos a los salones de clases son una gran estrategia y solución en este nuevo escenario.
Bienestar estudiantil
Un colegio o escuela con espacios híbridos entre ambientes interiores y exteriores no solo cumplirá con el objetivo de crear cierto distanciamiento social entre alumnos y profesores, también fomentará el bienestar emocional, físico y cognitivo al tener iluminación y ventilación natural.
Definitivamente si ha llegado el momento de modificar las aulas. La pandemia actual (covid19) a pesar de todo, llegó a ofrecer una gran oportunidad a los centros educativos para transformar su arquitectura clásica a un estilo vanguardista que busca el bienestar del ser humano.
En Scriptum Designs tenemos amplia experiencia en diseñar ambientes modernos, confiables y seguros que cumplen con todas las exigencias de nuestras clientas. Siempre nos mantenemos a la vanguardia de la innovación arquitectónica para construir espacios eficientes. ¿Quieres saber cómo pueden destacar tus espacios con un diseño exclusivo adaptado a esta nueva normalidad?, solicita más información de nuestros servicios.